domingo, 13 de mayo de 2012

LA MAHOMA

Hola a tod@s, ya estoy aquí otra vez.

           Ya tenemos en Villena a la efigie de La Mahoma, símbolo del bando Moro, y que compartimos con el pueblo vecino de Biar.

           Ayer sábado nos la entregaron y permanecerá en nuestra ciudad hasta el día 8 de Septiembre.

          El bando Cristiano tomará el castillo y bajaran de la atalaya a La Mahoma, que hará el camino de vuelta a Biar. 

          Así lo manda la tradición un año tras otro, siendo la llegada de La Mahoma el disparo de salida para las ansiadas fiestas de Moros y Cristianos.

          Son muchas  las historias y anécdotas que hay alrededor de La Mahoma y nuestra relación con el pueblo de Biar.

          Basándose en algunos desmanes que se pudieron cometer hace muchos años, siempre se ha dicho que en Biar le tienen un cariño muy especial a La Mahoma, cosa que es cierto, y sin embargo en Villena no.

           Sin querer entrar en polémicas, hoy todos sabemos que esta última afirmación no es cierta.

                La efigie de  La Mahoma es un símbolo sumamente entrañable para la ciudad de Villena y estamos encantados y deseando de tenerla entre nosotros, siendo un lazo de unión más que tenemos con nuestros vecinos de Biar.

          Os dejo este enlace donde podéis leer y conocer más sobre La Mahoma de la mano de José Fernando Domene Verdú, buen conocedor de la fiesta y la historia de Villena.

           Estamos en fiestas ahora mismo. Nos vemos pronto.

La Mahoma

La Mahoma en el castillo de Villena

Castillo de Villena
Castillo de Biar

La Mahoma en Biar

Traslado hasta Biar.

Fotografía antigua de La Mahoma

La Mahoma en el antiguo castillo que se montaba en el centro del pueblo. Villena.

La Mahoma y los espias. Biar.

Traslado de La Mahoma por Los Moros Viejos.




Ahora tenéis un video realizado durante las fiestas de Biar que os muestra un poco más sobre La Mahoma.




sábado, 28 de abril de 2012

MANOS A LA OBRA




Bueno chicas, ya se pasaron las Pascuas y ahora entramos de lleno en la realización del traje.

Como sabéis hace tiempo que tengo el boceto, es precioso pero quizás un poco fino para nuestro estilo, pero eso no es un problema. Como pasa casi siempre hay que adaptar el boceto a nuestro gusto y a las necesidades de La Embajada, empresa que desde hace años nos confecciona y comercializa  los trajes.

La semana pasada estuvimos viendo las telas y otros materiales que son la base para empezar. Vimos cosas muy chulas, ahora hay que empezar a plasmar las ideas que tenemos y ver como quedan. El boceto puede quedar muy bien, hay que hacerlo un poco más salvaje y entonces será fantástico, ya lo veréis.

Cambiando de tema, este viernes tenemos cena. Viene por primera vez Mila, una componente nueva para este año, puesto que Conchita no puede acompañarnos estas fiestas. Bienvenida y ojalá sean unas fiestas estupendas para todas.

 Como no debo subir aquí el boceto ni adelantar detalles del traje, lógicamente debemos mantener la incógnita y la sorpresa, os dejo solamente unas pistas.

Usad la imaginación a ver si adivináis algo.

Nos vemos el viernes.















surma boy / west omo





Vamos a dejarnos de adivinanzas y os enseño otra cosa.

¿ Qué os parece el boato que me han ofrecido para la cabalgata?

Pensároslo y al viernes me decís.

 Fuera de bromas la foto es del carnaval de Corrientes, Argentina.

 Si pincháis en ella podréis ver la página del autor, es de viajes en la que también

 participo yo, con relatos sobre viajes.



viernes, 13 de abril de 2012

ESCUDOS Y LANZAS

          Hola a tod@s.
           ¿Qué tal Las Pascuas?
 Todavía  quedan unos días de fiestas pero en cuanto pase  San Vicente  empezaremos en serio con el nuevo traje de la escuadra.    
           Ahora es el momento de elegir las telas, las pieles y crear la base de lo que será el traje. Después añadiremos las plumas , las joyas y los metales acorde con el resto del vestido. Por último los complementos como el armamento, escudos, lanzas, arcos y flechas o lo que decidamos que es apropiado para el diseño.
           En todos estos años de escuadra especial casi siempre nos hemos inclinado por armas de estilo étnico y guerrero que es lo que nos caracteriza.
          Normalmente llevamos lanzas que suele ser lo más cómodo y en dos ocasiones hemos optado por el escudo de tipo Masai.
           En esta entrada os dejo unas fotos de escudos  y lanzas tribales preciosos, algunos de ellos utilizados actualmente para decorar y que a nosotros nos vienen estupendamente para inspirarnos.
           Espero que os gusten.
           Gracias por leerme y hasta la próxima.



Escudos Masais





Complementos Africanos

Palambei Village - East Sepik Province -  Papua New Guinea
Máscaras gigantes de Papúa




Palambei Village - East Sepik Province -  Papua New Guinea



Kanganaman Village - East Sepik Province -  Papua New Guinea



Kanganaman Village - East Sepik Province -  Papua New Guinea




Ambunti - middle Sepik - PNG
Escudos hechos de conchas





Distintos tipos de lanzas


Kanganaman Village - East Sepik Province -  Papua New Guinea
Fantástico escudo




Kanganaman Village - East 




Sepik Province -  Papua New Guinea






Empuñadura de la primera arma que llevé como cabo, y a la que le tengo un cariño especial.

jueves, 22 de marzo de 2012

COMO ME DUELEN LOS PIES


    
   Madre mía, como duelen los pies después de un desfile.
           Todos los años la misma pelea con los zapatos, no hay forma de acertar.
           Al terminar las fiestas algunas llevamos los pies llenos de rozaduras y ampollas. Es normal, son sandalias sin estrenar y la mayoría de las veces no llevamos nuestro número exacto y claro pasa lo que pasa.
          Da igual que antes del desfile te los embadurnes de crema, te pongas tiritas donde crees que te van a rozar, agotes las reservas de la farmacia de compix ( no sé bien como se llaman), al final ampolla donde menos te lo esperas.
           Es un número ver a  la mayoría de la escuadra curándose y protegiéndose las heridas antes de desfilar.
          Este post me está quedando algo  dramático, no será para tanto cuando repetimos y con gusto.
           A continuación os dejo unas curiosas fotografías de pies de tribus africanas, es curioso lo que utilizan como zapatos, desde sandalias hechas con material sacado de ruedas de camión hasta botellas de plástico. No quiero ni pensar como acabarían nuestros delicados pies de occidentales con semejante calzado.
           Un saludo y gracias por leerme.

It's all about feet..


Hamer woman anklets - Omo Ethiopia











Chaussure du Roi de Bonoua






Sandalias Masais


Those shoes are made for walking, a lot.. Ethiopia



Africa - The Himba's in Namibia









all girls from oprifs shelter in addis / ethiopia


Para compensar os dejo unas fotos de pies decorados con henna, habitual en las mujeres de distintos países árabes y del norte de África.














Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...